Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Mensaje de error

Deprecated function: Return type of Drupal\google_analytics\Component\Render\GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include() (line 10 of modules/google_analytics/src/Component/Render/GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet.php).

¿Dónde pasan las cosas? La importancia de los callejeros municipales

Enviado por admin el Jue, 15/10/2020 - 09:36
Imagen
Guias

Todo pasa en algún lugar. Todas las noticias, sucesos, hechos que pasan cada día, pasan en lugares concretos, en direcciones concretas. Por eso es importante que estos sitios estén correctamente ubicados y geolocalizados. De este hecho y su importancia se dieron cuenta los franceses cuando, a principios del siglo XIX, hicieron los primeros pasos para realizar un callejero sistemático, que hasta aquel momento estaba basado en la tradición oral. La ciudad de Barcelona comenzó la rotulación de sus calles en el 1842 con placas de mármol y letras de plomo fundido, y en 1917 se hizo la primera clasificación de las calles, por encargo de la Comisión de Fomento del Ayuntamiento de Barcelona. Históricamente, tener un callejero bien definido ha tenido una importancia fundamental, por ejemplo, para mejorar la higiene urbana, por ser un espacio de memoria que reivindica personajes o hechos históricos, o por ser el lugar habitual en el que han sucedido hechos clave de sociedades y países.

Últimamente, polémicas de todo tipo o nuevas realidades sociales han hecho que se cambien los nombres de algunas calles y plazas de nuestras ciudades. Pero ¿es suficiente que una ley municipal renombre una calle o una plaza? ¿Cuáles son las consecuencias? Tener un callejero-portalero municipal correctamente organizado y geolocalizado es de vital importancia, porque afecta directamente a la vida de las personas. Hay hechos surrealistas que tienen su origen en una cosa que parece tan pequeña como una confusión o error con la nomenclatura de calles y numeración de portales y domicilios: desahucios por error, citaciones judiciales equivocadas, pérdida de documentos oficiales o de gran importancia, etc.

El Reglamento de Población y Demarcación Territorial, en su articulo 75 (aprobado con el Real Decreto 1960/1986, del 11 de Julio), dice: Los Ayuntamientos mantendrán actualizadas la nomenclatura y la rotulación de las vías públicas, y la numeración de los edificios, informando a todas las Administraciones Públicas interesadas. Tendrán que mantener también la correspondiente cartografía (…). Y también la Resolución del 16 de marzo de 2015, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Coordinación de Competencias con las CCAA y las Entidades Locales, sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del padrón municipal, que dice “Los Ayuntamientos tendrán que mantener actualizada la numeración de los edificios (…), teniendo que estar fijado en cada uno el número que le corresponda. Además (…), tendrán que mantener la correspondiente cartografía digital”.

Para un Ayuntamiento es importante hacerlo bien: dependen de ello desde la gestión del padrón municipal de habitantes, y los censos y resto de padrones, a la prestación de todo tipo de servicios, pasando por el cobro de impuestos, la coordinación con otras administraciones, notificaciones… No solo hay que encontrar un buen nombre para las calles, sino que cuando se generan los datos del callejero y portalero municipales, es necesario hacerlo en formatos del sigo XXI, es decir, en formatos gráficos y alfanuméricos digitales interoperables y notificar los cambios o actualizaciones a entidades, organismos y empresas que presten servicios a los habitantes del municipio, tales como compañías distribuidoras de servicios, entes de gestión de la recaudación, la Dirección General de Catastro, Correos o el Instituto Nacional de Estadística.

En Nexus Geographics, cuando empezamos a colaborar con un Ayuntamiento es la primera tarea que hacemos: revisar y poner al día el callejero-portalero. Este elemento conforma, junto con los mapas catastrales y topográficos, las piedras angulares de toda base de datos geográfica corporativa municipal. Concretamente, el callejero es de gran importancia, porque es el factor que resuelve la pregunta “¿dónde?” de cualquier hecho determinada (“¿qué”), en un momento determinado (“¿cuándo?”) y por unas causas determinadas (“¿Por qué?”). Con estas “piedras angulares” se pueden geolocalizar datos de todo tipo (hasta un 75% de los datos que gestiona un Ayuntamiento), que las Corporaciones generan en gran cantidad y diariamente, y, sobre todo, ahorrar malentendidos, confusiones, y defectos de forma en múltiples temas, especialmente en lo que respecta al callejero-portalero oficial municipal.

Quizás a partir de ahora mirarás la placa de tu calle de otra manera.

Adán Casado

Director de Negocio

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Alex Nexus geographics
Mié, 11/01/2023 - 13:11
Àlex Margelí: “Pienso que tiene mucho valor que Nexus haya crecido durante 25 años sin dejar de lado la esencia geográfica de la empresa”
Jordi Nexus
Mié, 21/12/2022 - 13:25
Jordi Auger: “Cada vez tenemos información más precisa y con un volumen más grande de datos”
Nexus Geographics geoportal castello
Jue, 15/12/2022 - 09:50
Castellón de la Plana activa un geoportal urbanístico
Programacion GIS
Lun, 12/12/2022 - 14:29
Los 5 lenguajes de programación más populares en el mundo del GIS
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina de Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • Oficina de Madrid
    Paseo de la Habana 9-11, 28036 Madrid
  • +34 93 0172728
    info@nexusgeographics.com
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • reCitty
  • Contacto
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENSPymeInnovadora

​​ISOaeonor

  • Política de calidad y seguridad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros